domingo, 27 de octubre de 2013

RESUMEN: Vargas Llosa no se piensa jubilar

Vargas Llosa es peruano, un hombre con muchas canas en su cabello pero elegante. Escribió con inseguridad y dudas su primera novela llamada "La ciudad y los perros" y de la cual tiene en su casa decenas de ejemplares, según una revista. Esta novela fue rechazada por varias editoriales hasta que llegó a Carlos Barral, que le interesó. Vargas Llosa no contaba que esta tuviera tanto éxito como el que logró obtener y sigue obteniendo porque lo que el libro nos presenta son problemáticas que aun se siguen viviendo después de 50 años.

Su padre lo entro a un internado, un colegio militar, porque consideraba que así él se olvidaría de la literatura pero sucedió todo lo contrario fue la época donde él más leyó y escribió, donde armo su profesión de escritor. Sus obras nacen de experiencias personales, su vida se reparte en varias novelas. Lo que no tiene claro es por qué unas se quedan y por qué otras se van. Por qué unas se convierten en historias y otras se van. Cuenta que el Nobel lo volvió más famoso y que había que dedicarle tiempo y concentrarse.

Escribió un  libro titulado Civilización del espectáculo, porque asegura que "La gran función de la cultura es estimular la imaginación, el espíritu crítico. Hacernos saber que es posible imaginar mundos mejores que el mundo en el que vivimos".

Vargas Llosa fue influenciado por Sartre, además es un hombre que cuida su salud,  tiene una voz fuerte y no parece de setenta y seis años. Fue un icono del Boom Latinoamericano junto con Gabriel Garcia Marquez . Además, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, como se llama en realidad. El Pedro vino de su abuelo. El Jorge de un tío. El Mario, en cambio, tiene una historia. Su mamá, el año antes de su nacimiento fue a ver la Tosca, la ópera de Giacomo Puccini. Era su favorita y ella quiso hacerle un honor: le puso Mario a su hijo. "Así que mi nombre se debe a una ópera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario